domingo, 25 de febrero de 2024

Morena, Ricardo Sodi, Eruviel Ávila, General Cienfuegos, “El Caminante” y Mi Persecución Política Para Llevarme Nuevamente a Prisión.

 


 

Impedir Mi Participación En El 189º Periodo De Sesiones De La CIDH.

Por: José Humbertus Pérez Espinoza.
COLUMNA ESPECIAL
La gobernadora del Estado de México Delfina Gómez y el secretario de Gobierno Horacio Duarte traicionaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, tomaron la decisión de legitimar al vicegobernador del Estado de México Ricardo Sodi Cuellar. El magistrado Sodi Cuellar, se asigna el sueldo más alto de todos los poderes judiciales de las entidades federativas y gana hasta tres veces más que el presidente de la República.
Ricardo Sodi Cuellar es actualmente el presidente del Poder Judicial del Estado de México, defensor desde la Universidad de Anáhuac de los actos de violación y abuso sexual del pederasta y criminal Marcial Maciel y de sus herederos los “Legionarios de Cristo”, litigante en la defensa de Sandra Ávila Beltrán “La Reina del Pacífico”. El ex gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas decidió refugiar a personajes vinculados a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa por instrucciones del expresidente Enrique Peña Nieto.
Primero fue el nombramiento el pasado 8 de noviembre de 2015 de Rodrigo Archundia Barrientos y lo premiaron con la creación a modo de la fallida Coordinación de Combate al Secuestro, Archundia Barrientos cuestionado porque desde su designación el Estado de México ocupo el primer lugar en todo el país por el delito de secuestro. “El Zar antisecuestros” se entregó de abrazos a la industria de este flagelo y fue el operador de Eruviel Ávila Villegas en la fabricación de miles de inocentes de este delito que hoy purgan largas condenas siendo inocentes.
Ante los malos resultados y estar vinculado a la industria del secuestro Archundia Barrientos fue premiado por el Fiscal José Luis Cervantes Martínez y lo nombró vice fiscal general de justicia hasta que fue sustituido por Martín Marín Colín el pasado 3 de mayo de 2023.
Archundia Barrientos fue destituido de la fiscalía de combate a la corrupción cuando el exdiputado Daniel Andrés Sibaja González (actual Secretario del Agua) como ex integrante de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción de la LXI Legislatura del Estado de México, denunció sobre Archundia Barrientos “Por que es un personaje que participó en la conformación de la versión creada por Jesús Murillo Karam extitular de la Procuraduría General de la República que hoy está en la cárcel por haber fabricado la denominada “verdad histórica”.
En una entrevista con el periodista Luis Pantoja Ríos, titular del Programa de Análisis en la Plataforma Digital Comunicadores, le preguntó a legislador ¿que procedía para retirarlo del cargo?, a lo que el diputado Sibaja González respondió “Lo digo con mucho respeto”, pero el fiscal general mexiquense debe retirarle el nombramiento, pues, aunque Archundia jurídicamente no está impedido para ocupar el cargo, ética y moralmente no lo podía hacer”.
Segundo y el más grave fue la contratación que hiciera el magistrado Ricardo Sodi Cuellar del General Marcos Esteban Juárez Escalante “El Caminante” como responsable o coordinador de seguridad del Poder Judicial del Estado de México, ¿Por qué el estado de México dio alberge a dos presuntos delincuentes de cometer delitos de lesa humanidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa?

En un solicitud de transparencia y de acceso a la información pública que le realicé el pasado 9 de enero de 2024 al magistrado Ricardo Sodi Cuellar y que se le asignó el número de folio 00015/PJUDICI/IP/2024, se pedí la siguiente información:
“12. Que nos informe cuando tuvo conocimiento que el General Marcos Esteban Juárez Escalante era “El Caminante” y que de acuerdo con las investigaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), estuvo involucrado y participo en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. (Sic).
13. Que nos proporcione la información publica que tenga en su poder referente a la recomendación de la CNDH 15/VG/2018 y que, desde enero de 2018, tanto la CNDH y CIDH concluyeron que la identidad del El Caminante correspondía al General Marcos Esteban Juárez Escalante. (Sic).

14. El informe de estos organismos concluyeron “que uno de los presuntos integrantes del citado grupo criminal, identificado como Ramiro Ocampo El Chango Pineda, realizó varias llamadas al teléfono del Caminante, quien a su vez había hablado durante la desaparición de los 43 normalistas con una decena de agentes de la Policía Municipal de Iguala
que estaban al servicio de Guerreros Unidos”. (Sic).

Respuesta: En este sentido las peticiones marcadas con los numerales 12, 13 y 14 de la presente solicitud, no es información generada por esta institución por lo que no se cuenta con información al respecto tanto en los registros como expediente personal”.
La información fue contestada de manera parcial, toda vez, que como titular del Poder Judicial del Estado de México el magistrado Ricardo Sodi Cuellar no puede fingir demencia o desconocimiento de la información que es de interés púbico.

Su respuestas lo delata como encubridor de un genocida cuando señala que: “no es información generada por esta institución por lo que no se cuenta con información al respecto tanto en los registros como expediente personal”.

Es inverosímil la respuesta del magistrado Ricardo Sodi Cuellar, toda vez que existen criterios de la undécima época que han expedido los tribunales colegiados de circuito en relación con las redes sociales, que “cuando se presente declaraciones, manifestaciones o comentarios que implican denuncias de probables actos de corrupción o hechos ilícitos de la persona respecto de quién se formula”.
Les corresponde a los servidores públicos “por lo menos mediante una certera aproximación a la realidad y que pueden hacer investigaciones”. No solo existían investigaciones al papel que jugo “El Caminante” en la desaparición de los 43 normalistas. Sino la propia recomendación de la CNDH 15/VG/2018 y que, desde enero de 2018, tanto la CNDH y CIDH concluyeron que la identidad del El Caminante correspondía al General Marcos Esteban Juárez Escalante.


Pero ante la pretensión de ocultar o fingir demencia el magistrado Ricardo Sodi Cuellar confirma que conocía perfectamente las conductas desplegadas por el militar y no obstante reconoce que fue él quien contrato al General Marcos Esteban Juárez Escalante.
En la petición número 11 de la cita solicitud de transparencia se acredita que “El Caminante” fue contratado por el poder Judicial del Estado de México y la respecto la información señala lo siguiente:
“11. Que nos informe en qué fecha fue contratado como responsable o coordinador de seguridad del Poder Judicial del Estado de México el General Marcos Esteban Juárez Escalante, que sueldo mensual percibía y cuantos vehículos de seguridad tenia bajo su cargo y custodia. (Sic).
Respuesta: El 16 de abril de 2020 Marcos Esteban Juárez Escalante, ingresó en la plantilla del Poder Judicial del Estado de México, con un sueldo neto mensual en su momento de $63,570.08 (Sesenta y tres mil quinientos setenta pesos 08/100 M.N.), causando baja por fallecimiento el 16 de noviembre de 2020”.
Este encubrimiento y protección fue una acción concertada que contó con la participación del exgobernador Eruviel Ávila Villegas, quien al enterarse de la detención del ex secretario de la Defensa del expresidente Enrique Peña Nieto, se convirtió en su principal defensor de oficio y utilizó la tribuna del Senado de la República para proclamar su supuesta inocencia por delitos de narcotráfico que se le acusaba en los Estados Unidos de Norteamérica.
Está alianzas del delito y la perversidad para volverme a llevarme a prisión toma relevancia de la misma respuestas de la solicitud de información y transparencia que he señalado, existe información pública que confirma como el ex titular del Poder Judicial del Estado de México Sergio Javier Medina Peñaloza fue impuesto por Ávila Villegas y Peña Nieto, para presidir de manera simultanea la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).
En este espacio fortalecer el desvío de recursos para que los órganos jurisdiccionales no instalara el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y no dar cumplimiento a la Revisión Legislativa y al Código Nacional de Procedimientos Penales por el Congreso de la Unión.
Ricardo Sodi Cuellar y Eruviel Ávila Villegas se reunieron en el XIX Congreso Nacional de Abogados para unir fuerzas, fortalecer sus aspiraciones políticas, el primero como ministro de SCJN y el segundo como diputado federal de Partido Verde Ecologista.
Claro en el encuentro no podía faltar el jefe del Cartel de la Toga el ministro Luis María Aguilar Morales, el enemigo número 1 del presidente Andrés Manuel López Obrador, para lograr un grupo parlamentario supuestamente afín a la 4T y una vez estando en el Congreso de la Unión traicionar el Plan “C” de AMLO.
Existe prisa y este encuentro también sirvió de estrategia para detenerme en el aeropuerto cuando salga rumbo al 189º Periodo de Sesiones de la CIDH a celebrarse en Washington C.D. y evitar mi presencia con una amplia agenda acordada desde el 5 de enero de la presente anualidad, “señalado que mi detención se debe a una supuesta fuga por tener pendientes varias ordenes de aprehensión”.
El pasado 14 de febrero presente una solicitud de amparo y la oficialía de partes lo turnó hasta el pasado 22 al juzgado de distrito, quién se declaró incompetente y dilatar la protección de la justicia de la unión, también el pasado 29 de enero la CODHEM me confirmó que existían dos carpetas de investigación en mi contra del 2022 pero que nunca fueron ratificadas, y la propia Fiscalía del Estado de México confirmó que no existían ningún ejercicio de la acción penal en mi contra.
Pero tenemos conocimiento que Eruviel Ávila tiene protección de los ministros enemigos del presidente Andrés Manuel López Obrador, para dilatar nuestro juicio de amparo y también el apoyo del magistrado buena ondita Ricardo Sodi Cuellar para cumplir y detenerme, evitar mi encuentro con organismos interamericanos.
“Prisioneros Hoy, Libres por Siempre”.


jueves, 22 de febrero de 2024

58 millones de pesos gastó el TSJEM para difusión de actividades de Ricardo Sodi Cuellar

 



* En cuatro años de gestión del magistrado en el Poder Judicial se incrementó 350 por ciento el presupuesto en ese rubro.

Toluca, Méx.- En su periodo como Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, el Poder Judicial del Estado de México (TSJEM) ha gastado lo más de 58 millones de pesos en la difusión de actividades, experimentando un incremento del 350% en el presupuesto para Comunicación Social en solo cuatro años, según datos proporcionados por la Vía de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX).

El titular de la Unidad de Transparencia, José Edgar Marín Pérez, detalló que los montos destinados a Comunicación Social fueron de $6,500,000.00 en 2020, $12,850,000.00 en 2021, $16,750,000.00 en 2022 y $22,784,526.46 en 2023.

Este aumento del 350% es evidente al comparar el presupuesto inicial de $6,500,000.00 en 2020 con el monto alcanzado de $22,784,526.46 en 2023.

Además, se señaló que aún no se ha distribuido ni calendarizado el presupuesto asignado para Comunicación Social en 2024.



PRESUPUESTO ASIGNADO AL PJM DESIGUALDAD EVIDENTE SEGÚN CNIJE 2023

Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2023 del INEGI, en 2022 se asignó un presupuesto considerable de 5,504 millones 189 mil 409 pesos al sistema de justicia en el Estado de México. Este monto es aproximadamente nueve veces superior al asignado a estados como Zacatecas, Hidalgo y Yucatán, según el mismo censo.

Es importante destacar que de los 5,504 millones 189 mil 409 pesos, el Poder Judicial del Estado de México destinó 3,774 millones 66 mil 362 pesos a servicios personales (capítulo 1 000), correspondientes a sueldos y salarios. O sea el 70 por ciento de su presupuesto anual.

martes, 20 de febrero de 2024

Abogados critican la participación del Poder Judicial en actividades legislativas

 


 

* Exigen transparencia presupuesta y una clara separación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Toluca, Méx.- Un grupo de abogados señalan posibles violaciones a la independencia de poderes en la entidad, ante la creciente inquietud respecto a la participación del Poder Judicial del Estado de México, encabezado por el ministro Ricardo Sodi Cuéllar, en actividades legislativas. Esta declaración expone la necesidad de mantener la clara separación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En un comunicado conjunto, los abogados expresan su preocupación por el cobro excesivo en el valor de las copias en procesos judiciales. Este aspecto impacta directamente a litigantes y ciudadanos que buscan acceder a documentos legales, y se hace un llamado urgente a revisar y ajustar estas tarifas para garantizar la equidad en el acceso a la justicia.

En otro punto, se destaca la exigencia de transparencia en el presupuesto anual del Poder Judicial. Los abogados demandan una rendición de cuentas detallada y transparente para asegurar que los recursos asignados se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la sociedad.

En otro punto, se destaca la exigencia de transparencia en el presupuesto anual del Poder Judicial. Los abogados demandan una rendición de cuentas detallada y transparente para asegurar que los recursos asignados se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la sociedad.

Este grupo de profesionales del derecho insta a las autoridades competentes a abordar estas inquietudes, reafirmando la importancia de preservar la integridad institucional y garantizar un sistema judicial transparente y accesible para todos los ciudadanos.

ABOGADOS DEL ESTADO DE MÉXICO EXIGEN CAMBIOS EN CIRCULARES DEL PJEDOMEX

Cabe señalar que en días pasados abogados mexiquenses se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para solicitar que se elimine la implementación de una certificación en la Escuela Judicial. De igual forma litigante se manifestaron en los juzgados civiles para demandar dar marcha atrás a la circular 86/23

Los abogados expresaron su preocupación con respecto a las certificaciones del Poder Judicial del Estado de México (PJEDOMEX), solicitando la revocación de la circular 86/23. Esta circular impone un pago de $20,000.00 por materia en el proceso de certificación. Ante esta situación, el abogado Sodi Cuellar propuso emitir una nueva circular para aclarar que se trata de un diplomado no obligatorio. Sin embargo, esta propuesta generó inconformidad entre la comunidad legal.

Además, durante la misma reunión, se planteó la solicitud de revocación de la circular 46/16, la cual establece un cargo por informes de testamentos. Los abogados argumentan que este cargo resulta oneroso y afecta negativamente a quienes buscan acceder a esta información esencial para su trabajo.

La discusión en torno a estas circulares ha generado un debate intenso entre los profesionales del derecho, quienes buscan cambios que faciliten el acceso a las certificaciones y eliminación de cargos que consideran desproporcionados. Se espera que estas demandas sean consideradas por las autoridades del PJEDOMEX en busca de un equilibrio que beneficie tanto a los abogados como a la eficiencia del sistema judicial.

domingo, 11 de febrero de 2024

Ricardo Sodi Cuellar y la LXI Legislatura impidieron que juez corupto fuera juzgado

 


Agencia MANL

Estado de México.- El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar y la legislatura Mexiquense impidieron que se juzgara penalmente a un juez, ex titular del juzgado Quinto del Distrito Judicial de Ecatepec con residencia en Tecámac por incurrir qu en fraudes procesales para beneficiar a grupos delincuenciales inmobiliarios del del Cartel inmobiliario en la entidad mexiquense.

Mediante oficio dirigido a la presidenta de la LXI legislatura Ingrid Krasopani Schemelensk Castro, con fecha de 3 de noviembre del 2021, sustentado en la Ley Orgánica, José Humbertus Pérez Espinoza, representante legal y fundador del Frente Mexiquense para una Vivienda Digna (FMVD), 
pidió que solicite al pleno legislativo la creación de una comisión especial y si estima conveniente el pleno de la legislatura se realice la denuncia de hechos en caso que sea constitutivo de un delito y la responsabilidad administrativa en contra del juez David Velázquez Vargas.

Pérez Espinoza,y el FMVD, con pruebas documentales denunciaron que Velázquez Vargas,, ordena la ejecución de las hipotecas sin estar legislado el juicio especial hipotecario en el Estado de México. También por "avalar la simulación de actos jurídicos para la venta ilícita de los derechos litigiosos a un grupo delictivo conformado por invasores de vivienda, representantes de hipoteca y líderes políticos que, mediante el fraude procesal, han despojado a cientos de familias de sus viviendas y obtenido ganancias ilícitas por cientos de millones de pesos".

La queja se presentó el 3 de noviembre del 2021 y, fue resuelta el 22 de noviembre de ese mismo año, le presentaron la resolución a Ricardo Sodi, o sea en 19 días, sin presentarla al pleno. Dicho documento fue proporcionado por Mónica Angélica Álvarez Nemer el 28 de abril del 2022 en su carácter de presidenta de la 61 legislatura del Estado de México en forma el amparo y protección de efectos

Por primera vez en la historia se pudiera llevar a un juicio a un juez corrupto. Ni la legisladora Krasopani ni la LVI legislatura debieron haber omitido la solicitud como lo establece la Ley Orgánica del Congreso Mexiquense, quienes junto con el Magistrado Ricardo Sodi Cuéllar, podrían estar sujetos. Un juicio político, el cual el FMVD ya informó promoverá en breve apoyado en organismos internacionales, pues los delitos no han prescrito.