martes, 23 de julio de 2024

Organizaciones Civiles del Estado de México Listas para la Elección de Jueces y Magistrados

 



* FMVD y PIDH encabezan marcha en Puebla para haya reforma judicial y se declaran listos para participar en la elección de jueces y magistrados 

Agencia MANL 

Estado de México.- Las organizaciones Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH A.C.) y Frente Mexiquense en Defensa para Una Vivienda Digna (FMVD A.C.) han anunciado que están preparadas y organizadas para la próxima elección de jueces y magistrados del Estado de México. Ambas agrupaciones, reconocidas por su labor en defensa de los derechos humanos, han sido víctimas de la impunidad y corrupción en los órganos jurisdiccionales del estado durante los últimos 14 años, específicamente en materia civil y penal.

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN EL TSJEM

En un comunicado, las organizaciones señalaron la responsabilidad de los ex presidentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Dr. Sergio Javier Medina Peñaloza y Dr. Ricardo Sodi Cuellar, en la legitimación del despojo de viviendas y la fabricación de delitos. A pesar de los recursos asignados al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México durante sus administraciones, los juzgados carecen de recursos y el personal no ha sido debidamente seleccionado, profesionalizado ni capacitado para operar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA).


FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL 

Asimismo, responsabilizaron a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana, miembros de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), por no cumplir con la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia del 18 de junio de 2008. Esto ha perpetuado un sistema judicial que, según las organizaciones, favorece la impunidad y la corrupción.

ORGANIZADOS 

PIDH y FMDVD han organizado las cuatro regiones que conforman los Distritos Judiciales del Estado de México y han identificado a jueces y magistrados que han avalado despojos de viviendas y la fabricación de falsos culpables. Estas acciones forman parte de un plan para impulsar el Plan “C” del presidente Andrés Manuel López Obrador en el estado, buscando la destitución de jueces corruptos y cómplices de violaciones a los derechos humanos.

MARCHA PACIFICA A PUEBLA PARA EXIGIR REFORMA JUDICIAL 

Este martes, FMVD y PIDH se unirán en una marcha pacífica en la ciudad de Puebla, liderada por José Humbertus Pérez Espinoza, en el marco del 6to Foro por la Reforma al Poder Judicial. Este evento discutirá la necesidad de una reforma judicial que garantice justicia y equidad en México.


UN LLAMADO A LA ACCIÓN 

En reiteradas ocasiones, José Humbertus Pérez Espinoza ha destacado la importancia de reformar el sistema judicial para proteger los derechos de todos los mexicanos. "No podemos seguir permitiendo que la injusticia y la corrupción sean la norma en nuestro país", afirmó Pérez Espinoza, enfatizando la necesidad de una reforma integral.

Presunción de Inocencia en Derechos Humanos subraya la importancia de garantizar que los derechos de los acusados sean respetados durante todo el proceso judicial. La presunción de inocencia es un principio fundamental que debe ser protegido para evitar abusos y errores judiciales.

UN LLAMADO A LA REFORMA 

Integrantes de ambos colectivos han expresado en redes sociales que la marcha pacífica no solo es una manifestación de descontento, sino también un llamado a la acción para legisladores y autoridades judiciales. Asimismo, han urgido a los participantes del foro a tomar medidas concretas que promuevan una verdadera reforma judicial en México.

FMVD y PIDH esperan que en el 6to Foro por la Reforma al Poder Judicial en Puebla acudan líderes comprometidos y organizaciones dedicadas a la justicia para unirse en la lucha por un sistema judicial más justo y equitativo. Esta marcha pacífica es solo el comienzo de una serie de acciones destinadas a transformar el sistema judicial mexicano, garantizando que los derechos de todos los ciudadanos sean protegidos y respetados.

#Edomex #noestamosenlasintesis #nosalimosenlasintesis #estadodemexico #Ecatepec #PUEBLA #toluca #Noticias #PIDH  #FMVD

martes, 2 de julio de 2024

Integrantes del PIDH y FMVD exigen reforma judicial y renuncia en Toluca

 


Exigen la renuncia de Ricardo Sodi Cuellar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Agencia MANL 


Toluca, Méx.- En una muestra de determinación y exigencia, cientos de miembros del PIDH (Presumpción de Inpcnciaternacional de Derechos Humanos) y del FMVD (Frente Mexiquense para una Vivienda Digna) se reunieron frente al Congreso mexicano en Toluca para exigir importantes cambios en el sistema judicial mexicano y la renuncia. por Ricardo Sodi Cuéllar, Presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

La protesta coincidió con la celebración del Tercer Foro para la Reforma Judicial en México, evento en el que los manifestantes buscaron participar activamente para aportar sus perspectivas y propuestas. 

Desde temprana hora se concentraron en la Avenida Hidalgo, cerca del Mausoleo, desde donde marcharon hacia el centro de la ciudad de Toluca, expresando, mientras caminaban, su descontento por lo que consideran una exclusión injustificada de la ciudadanía en la discusión de temas cruciales para la justicia. en Mexico

José Humbertus Pérez Espinoza, destacado representante de derechos humanos y portavoz de ambos movimientos, expresó claramente las demandas del grupo. "En la reforma judicial de México exigimos que los jueces que fabricaron expedientes sobre falsos culpables sean juzgados y encarcelados", enfatizó Pérez Espinoza, subrayando la urgencia de combatir la corrupción en el sistema judicial.

Una de las críticas más fuertes se centró en Ricardo Sodi Cuéllar, a quien acusan de diversas irregularidades y de no ser apto para ocupar el cargo. Pérez Espinoza mencionó la polémica contratación de Marcos Esteban Juárez Escalante, conocido como 'El Caminante', como coordinador de seguridad del PJEM, pese a las acusaciones en su contra relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 


Esta acción ha sido motivo de indignación y preocupación entre defensores de derechos humanos y la sociedad civil, ya que através de tranparencia solicitaron al magistrado una explicación através de transparencia y el magistrado aceptó haberlo contratado.  Además, Pérez Espinoza criticó a los diputados mexiquenses, como Max Correa y Maurilio Hernández, por obstruir las peticiones del PIDH para la implementación de una Ley de Amnistía. Espinoza Pérez, argumentó que sólo el Congreso  tiene autoridad para otorgar amnistías.

El dirigente del FMVD propone a la reforma judicial , la capacidad del movimiento para evaluar y, de ser necesario, destituir a jueces corruptos en los distintos distritos judiciales del Estado de México. "Tenemos la capacidad para ello", aseguró, subrayando la determinación del grupo de garantizar una justicia imparcial y transparente en la entidad.

El foro de Toluca también sirvió como plataforma para anunciar una probable participación en un evento similar en Veracruz, donde los dirigentes del PIDH y la FMVD planean presentar nuevamente sus demandas y propuestas de reforma judicial.