martes, 11 de febrero de 2025

La Justicia a la Venta

 



A Contraluz/ "El Tecladista"


COLUMNA ESPECIAL 


En enero de 2025, Ricardo Sodi Cuéllar concluyó su mandato al frente del Poder Judicial del Estado de México, dejando atrás contratos millonarios que siguen generando dudas. Uno de los más destacados fue un acuerdo firmado el 27 de abril de 2023 con la empresa Tecnología en Telecomunicaciones, SA de CV por más de 110 millones de pesos, destinado a “modernizar” las salas de audiencias. Sin embargo, muchos de los equipos adquiridos aún no se utilizan o ni siquiera se han instalado.


Lo curioso es que Roberto Cervantes Martínez, director de Administración del Poder Judicial y firmante de este contrato, es hermano de José Luis Cervantes, fiscal general del Estado de México. Esto ha generado sospechas de conflictos de intereses en las decisiones de contratación. Ahora, con Sodi buscando un lugar en la Corte Suprema, queda claro que la justicia sigue siendo un negocio muy lucrativo para unos pocos, mientras los recursos siguen fluyendo sin que se vean los resultados prometidos.


#PJEM #cuestionandolonecesario #SCJN #TransparenciaJudicial #GastoPúblico #Columna #Opinión #contratospoderjudiciales #EdoMéxico #EstadoDeMéxico #FGJEM

Contratos millonarios en el Poder Judicial del Estado de México: ¿inversión o despilfarro?

 




*Una adjudicación multimillonaria bajo la administración de Ricardo Sodi Cuellar


Por Redacción / Agencia MANL


Toluca, México.- Durante la gestión de Ricardo Sodi Cuellar al frente del Poder Judicial del Estado de México, se firmó un contrato por más de 110 millones de pesos con la empresa Tecnología en Telecomunicaciones, SA de CV para la habilitación de 59 salas de juicio oral en distintas regiones de la entidad. Este contrato, identificado como LP-PJ-05/2023, contemplaba la adquisición de hardware y la contratación de servicios para su instalación, incluyendo equipos de audio, vídeo, almacenamiento y seguridad.

El contrato se firmó el 27 de abril de 2023 entre el Poder Judicial de la República, representado por Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración, y el representante legal de la empresa contratista, Jorge Antonio Soto Ramírez.


Cabe señalar que Roberto, quien se desempeña como representante del Poder Judicial de la Federación, es hermano del actual Procurador General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez.

La multimillonaria inversión tuvo como objetivo modernizar el sistema judicial a través de la implementación de tecnología en las salas de audiencias en materia penal, de familia, mercantil y laboral. Sin embargo, la licitación pública ha generado diversas preocupaciones sobre la justificación del gasto, la transparencia del proceso y la necesidad real de los equipos adquiridos.

ALTOS COSTOS Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS


El contrato detalla la compra de diversos dispositivos tecnológicos, con precios que llaman la atención por su elevado costo. Entre los más destacados se encuentran:

Micrófonos IP ambientales tipo techo: $4,400,815.71 pesos.

Micrófonos IP ambientales tipo arreglo lineal: $1,020,529.60 pesos.

Cámaras IP domo: $2,604,663.40 pesos.

Servidor de grabación centralizado: $2,157,294.00 pesos.

Software para salas de juicio oral: $53,985,826.50 pesos.

Intercomunicador para conversación privada (abogado-demandado): $957,949.86 pesos.


El software, cuyo costo supera los 53 millones de pesos, representa casi la mitad del total del contrato, lo que ha generado sospechas sobre su valor real en comparación con otras opciones en el mercado.

TECNOLOGÍA EN TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES SA DE CV

La empresa Tecnología en Telecomunicaciones, SA de CV no es ajena a los contratos gubernamentales. Según registros del Poder Judicial, está registrado como proveedor con RFC TTE910804KN3, y ha participado en otras licitaciones con instituciones estatales.

Sin embargo, los detalles sobre su capacidad operativa y experiencia en proyectos de esta magnitud no han sido ampliamente divulgados, lo que genera dudas sobre los criterios que llevaron a su selección.




FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA LICITACIÓN

Aunque el contrato especifica que se realizó una Licitación Pública Nacional de manera presencial, el acceso a los detalles del proceso ha sido limitado. La falta de información sobre otros postores y las razones que llevaron a la adjudicación a esta empresa han generado preocupaciones sobre posibles irregularidades.

Además, los especialistas en compras gubernamentales han notado que algunos precios parecen estar inflados, especialmente en artículos como almacenamiento de datos y equipos de audio.



DUDAS SOBRE EL USO DEL EQUIPO ADQUIRIDO

Una de las preguntas claves en torno a este contrato es si la inversión de más de 110 millones de pesos realmente se tradujo en un mejor acceso a la justicia y salas de juicio oral más eficientes.

Fuentes internas del Poder Judicial han señalado que muchos de los dispositivos adquiridos aún no están operativos, lo que genera sospechas sobre un posible sobreprecio o subutilización de recursos.

Adicionalmente, en juzgados de municipios como Ecatepec y Toluca, abogados y usuarios han denunciado que la infraestructura tecnológica continúa presentando fallas, lo que pone en duda si los equipos adquiridos realmente fueron instalados y utilizados como lo especifica el contrato.

INVERSIÓN BAJO LA LUPA

El contrato LP-PJ-05/2023 representa un gasto multimillonario con promesas de modernización que, hasta ahora, han sido difíciles de verificar. Hasta que no se esclarezca la correcta implementación de los equipos y la funcionalidad del software adquirido, la adjudicación de estos más de 110 millones de pesos seguirá generando dudas y desconfianza en el manejo de los recursos del Poder Judicial del Estado de México.

Finalmente, la transparencia y la rendición de cuentas serán importantes para determinar si esta licitación realmente cumplió con su propósito o si se trata de otro caso de posible desperdicio de recursos públicos durante la parte final del mandato de Ricardo Sodi Cuéllar al frente del Poder Judicial del Estado de México, quien actualmente aspira a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

#ContratosJudiciales #TransparenciaJudicial
#TecnologíaEnElPoderJudicial #JusticiaYTecnología
#EstadoDeMéxico #CuestionandoLaBuenaDemanda
#GastoPúblico #SCJN #EdoMex #PJEM
#LicitaciónPJedomex #RendiciónDeCuentas



lunes, 10 de febrero de 2025

¿EL FISCAL DEL EDOMEX SOLICITARÁ LA FORMAL IMPUTACIÓN EN CONTRA DE SU HERMANO CUANDO EXISTE LOS DATOS DE PRUEBAS SUFICIENTES Y PERTINENTES?

 



* Ricardo Sodi Cuéllar: Una candidatura fraudulenta


Por José Humbertus Pérez Espinoza.


COLUMNA ESPECIAL


La acción fraudulenta es contraria a la verdad y a la rectitud que perjudica al proceso para elegir a los:ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (CEPJF). 


En el caso concreto del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) le impuso candidatos que tienen un sello la mayoría de las y (os) aspirantes tienen militancia, afinidades o fueron en algunas matraqueras (os) o soldadas (os) del PRI.


La conformación de las listas de candidatas y los del grupo conservador fue una acción concertada dignas de un fraude al proceso, una vez que prepararon está acción fraudulenta, promovieron un amparo indirecto, para que se otorgara la suspensión de la funciones del CEPJF.

La suspensión del CEPJF fue entre otras cosas evitar justificar las cartas de recomendación, así no comerse las propias palabras del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Menaque pronunció en la Harvard Law Schoollo siguiente: “entre los requisitos destaca que los aspirantes deberán tener un promedio de 8.0 de sus estudios y la presentación de cinco cartas de recomendación de sus vecinos”.

Pero las y (los) candidatos del bloque conservador lo que les caracteriza es la hipocresía, la deshonestidad y la doble moral, el caso más representativo es Ricardo Sodi Cuellar.


En diversas ocasiones lo invitamos a debatir y demostrarle que el oculta sus antecedentes penales al estar en prisión juntos con unos israelitas que cometieron un cuantioso fraude. El cocinero estelar de los ciudadanos judíos. ¡Todos comían en abundancia en la cana¡


Ricardo Sodi Cuellar, desplegó diversos hechos de corrupción esto se acredita con los contratos números:LP-PJ-09/2021 y LP-PJ-05/2023, para la adquisición, suministros de bienes informáticos y de servicios para la instalación y adecuación para habilitar 95 Salas de Juicios Orales en materias: penal, familiar, mercantil y laboral firmados el 23 de agosto de 2021 y 27 de abril de 2023.


Los acuerdos de voluntades los firmaron por el Poder Judicial del Estado de México: Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración y por Tecnología en Telecomunicaciones S.A. de C.V. los ciudadanos Hugo Alberto Méndez Arellano y Jorge Antonio Soto Martínez, el monto total de ambos contratos fue de $160, 504, 547.00 (ciento sesenta millones quinientos cuatro mil quinientos cuarenta y siete pesos 00/M.N.).


No solo se acreditan que durante la administración de Ricardo Sodi Cuellar, se incrementaron los precios en la construcción, adquisición de bienes y servicios, sino también que, con respecto a las 95 Salas de Juicios Orales, concretamente las de juicios orales mercantiles, no se instalaron en donde se requerían y se simularon centenas de juicios mercantiles para despojar de viviendas a familias mexiquenses.

Estas operaciones del fraude procesal están acreditadas en diversos juicios orales mercantiles y que se dirimieron a la etapa de los amparos directos, en donde, los magistrados se quedaron estupefactos porque nunca se integraron a estos procesos jurisdiccionales mercantiles los audios y videos, está acción concertada la operaron Ricardo Sodi Cuellar y Roberto Cervantes Martínez.



Retomando las palabras de Ignacio Burgoa Orihuela “La audacia del simulador, que no la inteligencia de la que carece lo convierte en un farsante ante quienes no lo conocen buscando su aplauso y admiración”. Su mediocridad, derivada de la ausencia de valía personal, lo convierte en arrogante de oropel, y, a veces, en envidioso”. 



Incluso con conocimiento de causa Ricardo Sodi Cuellar se muestra de cuerpo entero el 04 de julio de 2023 “…lo convierte en un farsante ante quienes no lo conocen buscando su aplauso y admiración” y así inventó uno de muchos “reconocimientos patitos”.“PJEdomex obtiene segunda Certificación de Juicio Oral Mercantil. Rumbo a la certificación indefinida del Juicio Oral Mercantil, el Poder Judicial del Estado de México obtuvo, por segunda ocasión, el certificado que emite la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria CONAMER, ahora con vigencia de dos años”.


Como explicar que el juzgado con más controversias mercantiles de juicios orales, ni si quieran instalaron las sala de juicio oral. Sin ningún cinismo obtuvo por segunda ocasión y le “otorgaron” el “certificado” de la CONAFER.


Para tapar este y muchos actos de corrupción, Ricardo Sodi Cuellar, haciendo uso de la simulación el pasado 07 de febrero de 2024 dio a conocer el comunicado titulado “Líderes del PJEdomex, reconocidos por “Great Place to Work” y con la esencia del simulador de derecho señaló:


“Great Place to Work GPTW reconoció al titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodí Cuellar, y al Director General de Administración, Roberto Cervantes Martínez de está institución, entre lo mejores CEOs y CHROs- lideres- del país, convirtiéndose en los únicos miembros de un tribunal o institución gubernamental en obtenerlo”.

Pero de nada de estos dos reconocimientos patitos impidió que Ricardo Sodi Cuellar perdiera el siguiente Recurso de Revisión número: 01254/INFOEM/IP/RR/2024, Recurrente José Humbertus Pérez Espinoza, Sujeto Obligado, Comisionada Ponente: Guadalupe Ramírez Peña.


La resolución del INFOEM por unanimidad de votos de los Comisionados que conforman este organismo colegiado tuvo verificativo en la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria del 03 de octubre de 2024.


Se obligó al titular del PJEM, Ricardo Sodi Cuellar a entregar toda la información de los eventos públicos, así como también toda la información de los recursos millonarios destinados ilegalmente a los medios de comunicación que el simulador del derecho quería ocultar.


La información contiene datos de prueba suficientes, idóneos y pertinentes que acreditan graves actos de corrupción desplegados por Ricardo Sodi Cuellar y Roberto Cervantes Martínez.



#EdoMéx #estadodemexico #CorrupciónJudicial #ImpunidadNo #impunidadedomex #CuestionandoElRequetebien #PIDH

domingo, 2 de febrero de 2025

RICARDO SODI CUELLAR: ¡UN FRAUDULENTO Y SIMULADOR DE LA LEY!

 


* “Mis gustos: "De los tacos al caviar" – Sodi Cuéllar.

Por José Humbertus Pérez Espinoza

COLUMNA ESPECIAL


El supuesto "perito" y "doctor en derecho" Ricardo Sodi Cuellar, es un estafador consumado, esto lo llevo a estar en prisión junto a unos israelíes que cometieron un gran fraude.

Cuentan historias desde la cárcel que (como el propio Sodi Cuellar le cuenta a la periodista Violeta Huerta en la entrevista El otro rostro de Ricardo Sodi "... es muy fácil complacerme: a mí me gusta todo lo bueno y en abundancia. Como todo, es mi problema es que soy un glotón, que disfruto de la comida y de lo que se me ponga por delante: me gusta todo, desde los tacos hasta el caviar...)

En la cárcel era un tipo divertido, gordito y de mejillas sonrosadas, el cocinero estrella. de los ciudadanos judíos. ¡En Caná todos comían en abundancia!

El llamado padre del amparo, Ignacio Burgoa Orihuela, en su libro El jurista y el simulador de la ley, nos ilustra (y cómo actúa Ricardo Sodi), nos cuenta la siguiente:

“La audacia del pretendiente, no la inteligencia de la que carece, lo convierte en un farsante a los ojos de quienes no lo conocen, que buscan su aplauso y su admiración”. Su mediocridad, derivada de la ausencia de valía personal, hace arrogante y, a veces, envidioso.

Un juez simulado, es decir, un juez terrible, implica un ser de mayor peligrosidad social que el más draconiano de los gobernantes al que sirve de lacayo para “legalizar” sus excesos, aberraciones e injusticias.

Ricardo Sodi, en su calidad de defraudador y transgresor de la ley, llegó por la puerta trasera del Senado de la República para ingresar a la lotería. Conocí las perversas actuaciones y simulación del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) violatorias de la Constitución.

Sus compañeros del CEPJF y miembros de la escuela de simuladores jurídicos elaboraron una lista “ad hoc” principalmente con candidatos del conservadurismo para llegar como ministros a la SCJN y seguir minando el proyecto de la 4T, contando con fuego amigo.

Tuve la oportunidad de escuchar el odio que tenía contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, sus principales críticas: los bajos salarios de los servidores públicos, la austeridad republicana y el principio de “¡por el bien de todos, primero los pobres!”.

Los defraudadores y transgresores de la ley revelan sus actitudes y conductas antisociales con lo que piensan: “es muy fácil complacerme: a mí todo me gusta bueno y en abundancia”, como lo expresan Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha “El Mexicano” y Joaquín Guzmán. El Chapo Guzmán en sus etapas de abundancia, la vida de despilfarro, el lujo y la extravagancia son el sello distintivo de estos personajes violentos y autoritarios.

Eso es evidente, lo escribí y lo expresé en varios programas cuando se sumó a las críticas contra López Obrador en la Reforma al Poder Judicial, sin ruborizarse y pintándolo de simulador de leyes, operó para el Jefe de Jefe del Ministerio de El Cártel de la Toga, Luis María Aguilar Morales.


Ministro Aguilar Morales, principal generador de violencia, desde la SCJN otorgó protección a delincuentes peligrosos. Negar el juicio de garantías como política de Estado y decisiones corporativas, que obligaron y amenazaron a los circuitos judiciales penales a dictar sentencias contra personas falsamente condenadas por delitos de alto impacto. crímenes.

Ricardo Sodi utilizó recursos públicos para realizar la contracampaña contra la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su plataforma electoral propuso la elección de jueces, magistrados y ministros.

Incluso, el 3 de mayo de 2024 (a un mes de las elecciones presidenciales), se realizó en el Palacio de Justicia de Toluca y con la presencia de un destacado opositor al ministro de la 4T, Jorge Mario Pardo Rebolledo, el Encuentro Nacional por una Agenda de Seguridad y Justicia. . y quien en su crítica expresó “La efectividad de los derechos humanos requiere jueces honestos y valientes: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo”.



El 10 de abril de 2024, Ricardo Sodi realizó el autoproclamado Congreso Internacional de Jurisprudencia, que tuvo como principal exponente a la ministra en retiro, militar y priista, Margarita Luna Ramos.



Asimismo, el simulador de leyes Ricardo Sodi el 19 de abril de 2024, en alianza con el corrupto presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, utilizó a la CONATRIB para apoyar a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar. y Claudia Sheinbaum, conformaron el Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CNMASC).

Este hecho se llevó a cabo con el uso ilícito de recursos públicos para que el magistrado Sergio Arturo Valls Esponda (hijo del exministro Sergio A. Valls Hernández) fuera designado como presidente de este membrete de la CNMASC.

Así fueron las cosas, el defraudador y transgresor de la ley Ricardo Sodi entró a la lotería por la puerta trasera del Senado de la República, no quiso someterse al escrutinio, a la transparencia de las Comisiones Evaluadoras del Poder Legislativo y mucho menos la del Poder Ejecutivo.


Ricardo Sodi no goza de buena reputación y mucho menos de no estar condenado por un delito grave con pena de prisión, esa razón llevó al CEPJF o al “Club Tobi” a proponerlo como candidato a ministro, esta propuesta viola la Constitución, por lo tanto, Su solicitud y su candidatura para ser beneficiario de la insaculación es inconstitucional.


Este tema y lo anunciado se tratará en el próximo programa sobre la protección de la FMDVD, para denunciar a los responsables del Mega Fraude Inmobiliario e Hipotecario y la denuncia penal contra los responsables del desvío de miles de millones de pesos del FASP. recursos. en el Estado de México y responsable de la fabricación de los culpables.

Graficas Especiales tomadas de internet 

#Edomex #Noticias #estadodemexico #Edoméx #PJEM #FASP #FMVD #PIDH #Toluca #ElPoderDeServir #CuestionandoElBuenReembolso #Edomex #EdoMéx #estadodemexico